Siglo de las luces, características



Características[1]

 

ü  Racionalidad de las cosas.

ü  Razonamiento humano para hacerse libre, fe ciega en el poder de la razón.

ü  Combina de la razón humana y el método para encontrar la verdad.

ü  Pensamiento ilustrado que trae consigo el racionalismo.

ü  Idea de conocer y transmitir ese conocimiento.

ü  Conocer las leyes naturales de las cosas que rigen el universo.

ü  El humanismo que reivindica la condición y los valores del ser humano

ü  La idea de progreso.

ü  Avance de la ciencia para la perfección y felicidad del hombre.

ü  No existe progreso si no se genera bienestar y satisfacción.

ü  El objetivo de destruir la ignorancia.

ü  Siglo de las luces es la ilustración europea

ü  Pensadores clásicos de las ciencias, filosofía y de la política

ü  Locke, Hume, Berkeley, Defoe, Rousseau, Voltaire, Montesquieu, Kant. Todos estos, obstinados por la racionalidad de las cosas.

ü  Volta, Watt, Fahrenheit, Celsius, Lavoisier, Newton, Laplace, Herschel, Quesnay, Dalembert, Holbach, etc.

ü  Denis Diderot edita 35 tomos de la Enciclopedia.



[1] Arcos Ávila, Arturo. Actualidad del pensamiento de Montesquieu, en CNCPyAP. Textos Clásicos, comentados para un fin de Siglo. México, CNCPyAP, 1999.

 


Comentarios

Destacados

Joly, Maurice. Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu.

Kybalión, opinión del libro

Parlamentarismo, concepto y características

Objetividad y racionalidad del conocimiento científico